Código de ética
Normas para los Autores
Principio de integridad científica
Los autores están obligados a realizar y presentar sus investigaciones de manera honesta, objetiva y veraz. Las fuentes de datos e información deben indicarse claramente en el texto, de modo que los resultados puedan ser verificados y reproducidos.
Principio de originalidad
Los textos enviados deben ser fruto del trabajo intelectual propio de los autores. El plagio, el autoplagio, la fabricación y la falsificación de datos están estrictamente prohibidos. Toda utilización de trabajos ajenos debe ser debidamente citada para evitar dudas sobre la autoría. La información obtenida de forma privada (por ejemplo, en conversaciones, correspondencia o debates) solo puede utilizarse con el consentimiento escrito de su autor.
Principio de accesibilidad de los datos
La redacción no exige la presentación de los datos primarios junto con el manuscrito, pero puede solicitarlos durante el proceso de revisión o incluso después de la publicación para comprobar la veracidad de los resultados.
Principio de prevención de conflictos de interés
Los autores deben declarar la ausencia de conflictos de interés que puedan comprometer la imparcialidad de la evaluación y proporcionar información que permita a la redacción evitarlos.
Principio de autoría adecuada
La condición de autor debe atribuirse únicamente a las personas que hayan realizado una contribución sustancial a la creación del artículo. Para evitar casos de «autor fantasma» o «autor honorario», todos los participantes deben figurar correctamente como coautores. En una declaración escrita, los autores especifican su contribución al trabajo. Las personas que hayan proporcionado solo ayuda técnica o lingüística pueden mencionarse en la sección de «Agradecimientos». Los autores asumen la responsabilidad colectiva del contenido y deben indicar las fuentes de financiación y el apoyo institucional.
Principio de fiabilidad de las fuentes
Todas las publicaciones que hayan influido en la investigación deben citarse de forma adecuada. La información privada se utilizará únicamente con la autorización escrita de su autor.
Supervisión ética
Si la investigación ha implicado experimentos con personas o animales, los autores deben aportar la aprobación del comité de ética correspondiente u otra autoridad competente.
Principio de corrección de errores
Si los autores detectan errores significativos tras la publicación, deben informar inmediatamente a la redacción para proceder a la corrección, publicación de una fe de erratas o retractación del artículo.
Principio de unicidad de la publicación
El manuscrito presentado no debe estar en evaluación en otra revista ni haber sido publicado previamente, incluso en forma electrónica.
Normas para los Miembros del Comité Editorial
Responsabilidad
El comité editorial toma las decisiones sobre la publicación de los artículos, vela por la calidad científica de los materiales y publica, si es necesario, correcciones o rectificaciones.
Principio de equidad
La evaluación de los manuscritos se realiza exclusivamente sobre la base de su valor científico y su adecuación al perfil de la revista, sin distinción de nacionalidad, origen étnico, opiniones políticas, sexo, raza o religión del autor.
Principio de confidencialidad
El comité editorial está obligado a mantener la confidencialidad de todos los materiales y datos recibidos durante el proceso editorial.
Tramitación de quejas y apelaciones
Las quejas sobre las decisiones editoriales deben enviarse por escrito al Editor en Jefe. Si la queja se refiere a su actuación, podrá presentarse al organismo fundador de la revista. El reclamante recibirá una respuesta por escrito en un plazo de 30 días.
Revisión de los artículos publicados
La redacción puede retirar o corregir los artículos publicados en caso de infracción de la ética. Los materiales no publicados no pueden ser utilizados por los miembros del comité sin el consentimiento de los autores.
Diálogo y enmiendas
La revista utiliza un sistema electrónico de revisión por pares que permite la comunicación entre autor, editor y revisor en todas las etapas del proceso editorial.
Principio de integridad científica
El comité editorial está obligado a mantener un alto nivel de integridad académica. En caso de infracción (plagio, fabricación, manipulación de resultados), el artículo será retirado y se notificará al autor, a su institución y a los organismos pertinentes.
Normas para los Revisores
-
Colaboración con la redacción: los revisores participan en el proceso de selección de materiales e influyen en las decisiones finales sobre la publicación.
-
Cumplimiento de plazos: los revisores deben emitir sus dictámenes en el plazo establecido o informar de la imposibilidad de hacerlo.
-
Confidencialidad: todos los materiales recibidos son confidenciales y no pueden utilizarse para fines personales.
-
Objetividad: la evaluación debe centrarse únicamente en el contenido, el nivel científico y la metodología.
-
Detección de irregularidades: los revisores deben señalar los casos de plagio o de ausencia de fuentes relevantes en la bibliografía.
-
Prevención de conflictos de interés: en caso de conflicto de interés entre el revisor y el autor, el revisor será excluido del procedimiento.
Política del Editor
La revista Lex Dogana sigue los principios de ética de publicación recomendados por el Committee on Publication Ethics (COPE). Para prevenir prácticas deshonestas (plagio, autoplagio, autoría oculta o honoraria), la revista utiliza sistemas de detección de similitudes (iThenticate) y la plataforma electrónica Open Journal Systems (OJS) para gestionar el proceso editorial.
En caso de infracción de los principios éticos, la redacción adoptará las medidas pertinentes —desde la corrección hasta la retractación del artículo— e informará a las partes interesadas.