Proceso de revisión por pares
Al enviar un artículo a la redacción de Lex Dogana, los autores confirman su conformidad con el procedimiento de revisión.
El Editor en Jefe, junto con los miembros del consejo editorial, realiza una evaluación preliminar de los materiales recibidos, verificando su coherencia con el perfil de la revista, el cumplimiento de los estándares científicos fundamentales y el nivel adecuado de calidad de contenido y metodología.
Tras una evaluación preliminar positiva, los textos destinados a las secciones Artículos y Estudios, Materiales y Comentarios y Materiales de Fuente se envían a revisión anónima por parte de expertos independientes, designados de manera específica para cada publicación. Otros materiales pueden ser revisados por editores temáticos o lingüísticos. En casos excepcionales, la redacción puede solicitar a un experto con título de doctor que elabore un informe de revisión.
Los textos destinados a las secciones Artículos y Estudios y Materiales y Comentarios son evaluados por dos revisores independientes que no pertenezcan a la misma institución de los autores ni del Editor en Jefe. Para publicaciones en lenguas extranjeras, siempre que sea posible, al menos uno de los revisores debe estar afiliado a una institución extranjera. En caso de dictámenes contradictorios, la redacción puede nombrar revisores adicionales.
Las traducciones de normas jurídicas extranjeras publicadas en la sección Materiales de Fuente son revisadas por un investigador independiente que no esté vinculado a la institución del Editor en Jefe ni del traductor. De ser necesario, se podrán designar revisores suplementarios.
La revista aplica el principio de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review): los autores y los revisores no conocen sus identidades respectivas. Los autores deben preparar sus manuscritos de manera que no sea posible identificarlos durante la revisión.
Las revisiones se presentan por escrito e incluyen una conclusión clara sobre la aceptación o el rechazo del artículo (o traducción) para su publicación.
Los siguientes criterios se tienen en cuenta en la evaluación:
-
originalidad y novedad científica del trabajo;
-
relevancia y valor del contenido;
-
exhaustividad de la base de fuentes;
-
bibliografía y jurisprudencia citadas;
-
rigor de los métodos de investigación.
Para las traducciones de normas jurídicas extranjeras se evalúa además:
-
la elección del texto de base para la traducción;
-
la precisión lingüística;
-
la fidelidad al texto original.
Los revisores deben elaborar sus dictámenes sin demora, normalmente en un plazo de dos semanas. Están obligados a mantener la confidencialidad de los materiales recibidos y no pueden utilizarlos antes de su publicación oficial.
Cada autor recibe un resumen de las conclusiones y la justificación (sin revelar la identidad del revisor), así como las observaciones, si las hubiera. Las recomendaciones razonadas de los revisores son obligatorias y deben ser tenidas en cuenta en la versión final. Si el autor no está de acuerdo con algunas observaciones, debe presentar una explicación por escrito. Tras la revisión y corrección, el trabajo puede volver a ser enviado para una segunda evaluación.
La decisión final sobre la publicación es tomada por el consejo editorial, en base a los informes de los revisores y a la versión definitiva del manuscrito.
Los nombres de los revisores no se publican en los números de la revista. La lista anual de revisores que colaboran con Lex Dogana se publica en el sitio web oficial de la revista.